El Ministerio de Trabajo admite 687,884 desempleados no contados

El Ministro de Trabajo, Yolanda Díaz y su equipo han pasado tres años sin especificar cuántas personas con contratos sin discontinuos fijos están registradas en las oficinas del Servicio de Empleo Público, argumentando que el registro de los solicitantes de empleo es responsabilidad de las comunidades autónomas.

Sin embargo, a pesar de esta opacidad, los servicios estadísticos del departamento manejan e incluso publican estas cifras. Por lo tanto, estiman que en 2024, el número de personas en esta situación alcanzó un promedio de 687,884 por mes, que es 17.62% más que en 2023, 111% más que antes de la reforma laboral, y 191.3% más que en 2019, el año anterior a la pandemia.

Esta cifra ha pasado por todo el debate sobre la fiabilidad de las estadísticas de desempleo desde la reforma laboral. Esto es comprensible teniendo en cuenta que estamos hablando de trabajadores que alternan períodos de actividad con períodos de inactividad durante los cuales no reciben un salario ni contribuyen al Seguro Social, pero pueden recibir beneficios de desempleo, a pesar de que no cuentan como desempleados registrados.

La única referencia disponible hasta ahora para estimar su número era solicitantes de empleo con una relación laboral, que se cuantifica cada mes. En 2024, alcanzaron un promedio de 713,305 solicitantes de empleo mensuales. La mayoría, pero no todos, son trabajadores discontinuos fijos, cuyo número exacto permaneció poco claro. El hecho es que aparece en el anuario de estadísticas laborales, un informe publicado meses después del final del año.

Deja un comentario