14
La economía de España se expandió en un 3,2% en 2024, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra excede los pronósticos anteriores del 2.7% y subraya el papel de España como un impulsor clave del crecimiento dentro de la eurozona.
El producto interno bruto aumentó un 0,8% en el cuarto trimestre, marcando el cuarto año consecutivo de crecimiento. Mientras que muchas economías en Europa lucharon con una producción lenta, España representó la mitad de la expansión económica total de la eurozona el año pasado.
Los últimos datos también destacan la resiliencia de la demanda interna. Si bien la demanda extranjera disminuyó ligeramente, el consumo interno y la inversión ayudaron a mantener el impulso general.
Rebadas de inversión y crecimiento del levantamiento de gastos domésticos
La actividad de inversión aumentó en un 2,9% en el último trimestre, un fuerte rebote de la caída del 1.3% registrada en el tercer trimestre. Fue la tasa de crecimiento de la inversión más alta en tres años, lo que sugiere una renovada confianza del negocio.
Mientras tanto, el consumo de los hogares aumentó en un 1%, apoyando una expansión económica más amplia. Aunque la tasa fue ligeramente más baja que el trimestre anterior, ahora ha superado el crecimiento del PIB durante tres trimestres consecutivos.
La demanda interna contribuyó con 1.2 puntos porcentuales al crecimiento general del trimestre. En contraste, la demanda extranjera restó 0.4 puntos.
El empleo y los salarios apoyan la confianza del consumidor
Los datos de empleo también mostraron una mejora significativa. El Ministerio de Empleo, dirigido por Carlos Cuerpo, informó que se agregaron casi 500,000 empleos en 2024 en comparación con el año anterior.
Los salarios promedio aumentaron en un 7,5%, aumentando el poder adquisitivo de los hogares y ayudando a mantener el gasto del consumidor. La productividad por hora mejoró a una tasa anual del 0.6%, reforzando aún más la estabilidad económica.
Los cambios sectoriales resaltan el rebote de la construcción
El rendimiento varió entre los sectores. La construcción creció en un 2,7%, una de las cifras destacadas para el trimestre. El sector de servicios se mantuvo estable, registrando un crecimiento del 1%. Sin embargo, el sector primario se contrajo en un 0,7%, el único segmento importante para disminuir.
En general, el PIB de España alcanzó € 1.591 billones en 2024, con la economía superando los € 400 mil millones en un solo trimestre por primera vez.
Perspectiva para 2025
Si bien la perspectiva sigue siendo cautelosa en medio de la incertidumbre global, la economía nacional de España parece estar bien posicionada para un crecimiento continuo. Los analistas están observando de cerca para ver si la creciente inversión y la confianza del consumidor se llevarán al año nuevo.