España se ubica, junto con Grecia e Italia, entre los países europeos con el mayor peso de la economía subterránea. En España, el dinero negro representa el 24% del producto interno bruto, justo detrás de Grecia, con el 36%, e Italia, al 31%, respectivamente.
Estas son las cifras publicadas recientemente en un informe para el Centro para la Investigación de Políticas Económicas (CEPR), preparadas por los autores Francesco Pappadà, profesor de la Universidad de Venecia, y Kenneth Rogoff, profesor de la Universidad de Harvard. A pesar de este porcentaje, como se refleja en este informe, es difícil ser más preciso con respecto al peso de la economía subterránea en la economía de un país, ya que es «prácticamente imposible» proporcionar cifras exactas sobre el efectivo que circula en el mundo.
Por lo tanto, los datos más aproximados certifican que representa el 17% del PIB en economías avanzadas y el 33% en las economías en desarrollo y los mercados emergentes. En el lado opuesto hay países con niveles inferiores al 10%, como Austria (0.9%), Dinamarca (0.9%), Estonia (0.8%), Eslovenia (0.7%), Suecia (0.6%) y Bélgica (0.5%).
Como explican los propios autores, el método utilizado se basó en un análisis cruzado de datos del IVA y encuestas de consumo. Al considerar los bienes y servicios negociados internacionalmente que no están sujetos al IVA y suponiendo que no hay evasión fiscal en los servicios públicos, obtuvieron estimaciones de la economía subterránea por país (no tienen en cuenta las actividades ilegales).
El 24% del Pib en España se Mueve en Dinero Negro
España se Cuela, Junto Con Grecia e Italia, Entre Los Países de Europa en Los Que Más Peso Tiene la Economía Sumergida. En España el Dinero Negro Representación El 24%del Producto Interior Bruto Solo por Derrás del Caso GriOgo -Con Un 36% – E Italiano, Con Un 31%, Respectivamete.
Son los datos que Acaban de Publicarse en Un Informe para el Centro para la Investigación Económica y Sobre PolÍticas (Cepr), Elaborado por Los Autores Pappadà, Profesor de la Universidad de Venecia, y Kenneth Rogoff, Profesor de la Universidad de Harvard.
Pese A ESE Porcentaje, como queda reflejado en este informe, es complado ser más exactos en relacción al peso que tiene la economía sumergida en la economía de un país ya que dura resulta “áctica improda” dar cifras exactaS exacta -sobre el dinero efectivo circirla circule. Así, los datos más certanos de aparoximados que ésta tiene un peso del 17% del pib en las economías avanzadas y de un 33% en las economías en desarrollo y los mercados emergentes.
En El Lado Contrario se Encuentran, Con niveles inferior al 10%, Austria (0,9%), Dinamarca (0,9%), Estonia (0,8%), Eslovenia (0,7%), Suecia (0,6%) y Bélgica (0,5%) ..
Como los Mismos Autores explícanos, el Método utilizado se Ha Basado en Un Cruce de Datos del Iva y Encuestas de Consumo. Así, Teniendo en Cuenta los Bienes y Servicios Comercializados Internacionalmento que no están sujetas al iva, y asumiendo que no existe evasión fiscal en los servicios públicos, Han obtenido estimaciones de la economía sumergida por país Ilegales).